Hobbies y coleccionismo.
lunes, 26 de enero de 2015
Clarktor 6 1/48
Tractor Clarktor 6 en 1/48, modificado a partir del tractor Clark que provee el set del Sabre Dog de Monogram , en scratch, para recrear los tractores utilizados en cubiertas de portaaviones estadounidenses durante la segunda guerra mundial.
Entre las modificaciones se cuentan las luces delanteras, el chapon frontal, la butaca del conductor, la palanca del freno de mano, la supresión de luz trasera, y la caja bajo la butaca, además del cableado del motor.
Se coloreo con Humbrol 156, y los desgastes en oxido con negro mate, 113 y 191 de Humbrol también.
Una comparativa con algunas monedas de uso corriente, para saber que cabe en la palma de la mano, y sobra espacio.
Fue realizado, para acompañar el Hellcat de Vraciu en una peana, para recrear la cubierta del USS Intrepid.
miércoles, 21 de enero de 2015
Camion reabastecedor GAZ AAA BZ-38 1/48 (ГАЗ ААА БЗ-38)
Maqueta en 1/48 de la ucrania UM Models, de excelente calidad, con detalles en fotograbados, correspondiente al camión GAZ AAA, cuya designación es BZ-38.
Al ser tan pequeño, exige un manejo delicado de sus piezas, desde cortarlas de su bastidor con sumo cuidado, ya que algunas se quiebran.
El set es inmejorable, salvo los fotograbados, que, si bien son de una excelente calidad, no posee todos los que el instructivo menciona, tal es el caso de los peldaños traseros, los cuales tuve que añadírselos.
El motor fue "cableado" con la intención de sumar realismo a la maqueta, manipulados con pinzas del tipo Bruselas.
Las calcas no son ajenas a la calidad de todo el set, se aplican de muy buena manera; y esto, somado a Microset y Microsol, con las correspondientes capas de tratamiento para calcas, da un excelente resultado. En este caso, no abuse de las mismas, ya que no se dispone de material fotográfico de este vehiculo, por lo que decidi aplicar solo las numeraciones en las puertas de la cabina de manejo, y la palabra INFLAMABLE (ОГНЕОПАСНО) en el porton trasero.
Otras pequeñas modificaciones fueron, entre otros, el acrílico del reflector, cortesía del morro de un A4 de Monogram, los picos y las asas de los matafuegos laterales, que se hicieron con agujas hipodérmicas y partes de fotograbados, la cadena que se ubica debajo de la cabina, y los dibujos de las luces ópticas delanteras, y una pequeña llave puesta en la ignición, que lamentablemente no se puede apreciar, por la suciedad del cristal, hecha a propósito.
La maqueta, permite realizar el tren delantero móvil, es decir, que una vez armado, las ruedas delanteras pueden girar como si se girara el volante, aunque este ultimo queda fijo; y además, si se trabaja con mas dedicación, las ruedas traseras también girarían sobre su propio eje, aunque llevaría un trabajo mucho mas minucioso.
El kit, además trae, como muchos de muchas marcas, piezas que no se utilizan en el instructivo; en este caso, trae una caja para realizar un modelo de carga, pero las piezas a colocar son muy especificas, con lo que, si bien a simple vista parece fácil armar esta otra alternativa, hay piezas, que son, como dije, especificas en cuanto a su posición. Ademas, trae las tapas laterales del capot del motor, por si este no se quiere exhibir.
El escaso registro fotográfico existente, muestra a este vehiculo reabasteciendo de combustible a tanques y aeronaves soviéticas, haciendo un tanto difícil encuadrar esta maqueta en algún lugar en particular.
En resumen, creo que es una maqueta que, con los pigmentos adecuados para hacer un buen weathering, y trabajando en forma delicada, sale un modelo que no es desagradable a la vista, como es mi caso.
sábado, 20 de diciembre de 2014
KV-2 1/48
KV-2 de Hobbyboss 1/48.
Los KV-2 solo llevaban algunas inscripciones, ya que no necesitaban distinción alguna, debido a su inconfundible silueta.
Los mas destacados operaron en la defensa del norte, en particular, en el 3° Cuerpo Mecanizado de la 2° división de carros de combate, que operaron en la ciudad de Raseiniai, provincia de Kaunas, Lituania.
Conocida es la defensa soviética del rio Dubysa, donde se corto la ruta de suministros de la 6° división Panzer durante mas de 24 hs., con lo que no aportaría mas datos de los ya existentes en la net, por lo que no voy a cometer el pecado de copiar y pegar.
Posee un obus de 152mm, tres ametralladoras DT de 7,62mm, dos delante y una detrás de la torreta, y otra DShk , de 12,7 mm, que se colocaba en el exterior.
En este caso intente hacer un weathering mas exhautivo, aprovechando que no necesitaba colocar calca alguna, con lo que después de la imprimación, procedi a pintar de color antioxido (u oxido -Humbrol 113-), y luego con una mezcla de verdes Humbrol, para acercarme al 117, ya que se me había acabado, para luego retirar la pintura verde y lograr el efecto deseado.
Incursione en los productos Ammo, que me resultaron muy útiles, siendo de una excelente calidad.
La cuerda del capo del motor, la reemplace por hilo de costura, en cambio las cuerdas de las eslingas que trae el kit, son de metal, de excelente calidad.
El desgaste mayor lo realice con una mezcla de Humbrol negro mate, 113 y 191.
También reemplace los cañones de las ametralladoras de la torreta por agujas hipodérmicas.
Pero mas alla de eso, es una excelente maqueta.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Hellcat F6F-3 1/48 (3ra parte)
Finalmente di por terminada esta maqueta de Eduard en 1/48.
Finalmente las calcas las he conseguido a través de Ultracast Canada, con el motivo del aparato piloteado por el Tte. Alexander Vraciu, hijo de inmigrantes rumanos, siendo un gran as de la aviación naval norteamericana.
Apostado en en USS Intrepid, participo del Teatro de Operaciones del Pacifico, con un gran numero de aeronaves japonesas derribadas.
La maqueta estaba terminada hace tiempo, con lo que, no entiendo como, algunas calcas han hecho algo de silvering, aun estando tratadas con Microset y Microsol, Blem pisos y una capa antes y después de barniz.
El kit posee una gran cantidad de fotograbados tanto para la cabina como para las bombas.
No recuerdo bien el código de los colores Humbrol que utilice, solo que quería lograr el efecto deseado tal y cual se ve en las ilustraciones que posee el instructivo a la hora de colorear y aplicar calcas, efecto que funde el contorno azul de la insignia naval de los estados unidos de aquella época, con el color superior del fuselaje.
Vraciu paso a la inmortalidad el 29 de enero de 2015, a la edad de 96 años.
Fotografia tomada por Jack Cook, coloreada en la actualidad, crédito de Craig Kelsay (We the People Restoration & Colorization: https://www.facebook.com/wethepeoplephotos/about/?entry_point=page_nav_about_item&tab=page_info).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)