Mostrando las entradas con la etiqueta Bristol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bristol. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

Reconstrucción Bristol F.2B Servicio Aeronautico del Ejercito Argentino 1/48


Luego de una ausencia prolongada en este medio, retomo el mismo pero sin haberme ausentado por mucho en el hobby.
A través de todo este tiempo, he adquirido nuevas técnicas, nuevos yeites y herramientas, con lo cual, mis trabajos han mejorado algo (no mucho, jeje), como tal es el caso de la reconstrucción de este Bristol, el cual fue construido de una manera muy rudimentaria, pero en el manejo y las terminaciones del rigging de este último, lo mismo que las terminaciones del motor, permiten ver claramente lo dicho más arriba.







 Mismo kit, misma marca de calcas, nuevas tecnicas, más fotograbados. El resultado está a la vista.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Bristol F.2B Servicio Aeronautico del Ejercito Argentino 1/48


Maravilloso kit en escala 1/48 de la firma Roden, recreando en este caso, según los pocos registros que hay en la net, uno de los ejemplares donados, uno por la compañía Handley Page, hecho ocurrido el 22 de diciembre de 1920, bajo la Presidencia de Hipólito Yrigoyen, y otros tres mas, por particulares.



Un año mas tarde, el 1ro de diciembre se adquieren nuevas unidades que se asentaron en la Base Aerea del Palomar. Mas tarde, en 1930 se fabrican en la Fabrica de Aviación Militar 6 ejemplares con caños de escape cortos, y en la misma Base de El Palomar, otras 6.


Si bien este avión poseía buenas condiciones de vuelo, su operación exigía que el piloto tuviera mucha experiencia. Durante sus largos años de vida útil, fue utilizado fundamentalmente como avión de entrenamiento, también en tareas de reconocimiento, observación y en algunas oportunidades como bombardero. Es por ello que algunas aeronaves, no poseían la ametralladora Lewis con la que se proveía en la plaza trasera.


Bajo el capot del motor, se esconde una ametralladora Vickers, sincronizada mediante el sistema Constantinescu.


Para 1932, los ejemplares fueron desprogramados por la Dirección General de Aeronáutica, órgano del Ejercito Argentino.

 
El kit es excelente: muy buenos detalles en lugares puntuales como el patin de cola, el buje de la hélice, y la hélice de la bomba de combustible.


En el instructivo, recomiendan la utilización de color Humbrol 108, que actualmente esta discontinuado, pero en algunos foros lei que se puede utilizar Humbrol 117 o 116, asi que decidi utilizar Humbrol 117 para el verde, y 140 para el gris.


Para que la parte ventral no quede tan amarilla, utilize una mezcla de Humbrol 90 y 24.
Las calcas utilizadas son de Aerocalcas Argentinas, del kit que decora al English Electric Canberra, de la misma escala, y solo se utilizaron dos set de las mismas, para poder usar las 4 escarapelas grandes que lleva el Bristol, y solo un numero 4 en la zona ventral del ala inferior y dos pequeños en los laterales, con dos escarapelas mas pequeñas.


El timon de cola con blanco mate de Humbrol, y para el celeste 109. El sol es de un set de calcas desconocido, que el vendedor me proveyó.


Como dice el instructivo, para realizar el cordaje de las alas, me guie por la ilustración de la tapa de la caja, pero crei que iba a ser bastante difícil guiarme con ello, pero en realidad resulto bastante fácil y didáctico, los cuales realice con fibras elásticas de lycra.







Un excelente kit para armar, que requiere mucha paciencia, técnica y herramientas, sobre todo para los cables, los cuales recomiendo manipular con pinzas del tipo Bruselas.



Aquí está la reconstruccion de esta maqueta con nuevas técnicas adquiridas:
https://hobbiescampana.blogspot.com/2019/10/reconstruccion-bristol-f2b-argentina.html?m=0