Doy por terminada esta maqueta de Monogram en esc. 1/48, aunque le agregaría las ametralladoras pod, que van debajo de las alas.
Volviendo al kit, este es bastante escueto, no tiene pozos en los trenes de aterrizaje, los cuales tuve que construir, ya que originalmente, los trenes están hechos para que sean retractiles, y sea exhibido tipo Gate-Guardian, enclavado en un pedestal.
Ademas, el kit es un Trojan, con lo que las aspas de la hélice, eran solamente 2, y una fue construida en madera, y la base de las mismas, extraida de otro kit. Ademas, se agrego lastre en la parte detrás del motor, para equilibrar la maqueta, ya que sin este, el avión se cae hacia atrás.
También agregue el gancho de cola, en scratch, tal como fuera agregado en la realidad para poder operar en portaaviones.
El set de calcas utilizado fue de Aerocalcas Argentinas, de una excelente calidad.
Las pinturas de Humbrol en celeste, gris claro, blanco mate, negro para las zonas antirreflejo, una mezcla de negro y blanco en las salidas de los escapes del motor, todo en un acabado satinado.
También se agrego la antena que se adosa en la parte superior, que sobresale del fuselaje, que por cierto, este es de muy buena calidad, con un remachado hacia afuera excelente, además del cableado y los frenos de los trenes de aterrizaje subalares.
El T-28 Fennec, nace a partir de las modificaciones que sufre el T-28A por Sud Aviation cuyo destino seria la Armée de l'Air .
En este caso, se trata de un T-28P, denominación aplicada a algunos T-28 Fennec vendidos a la Armada Argentina de los excedentes del Armee de l'Air equipados en la Argentina con gancho de apontaje y hélice mas corta para operar desde el portaaviones ARA 25 de Mayo (13 unidades).
La maqueta recrea la aeronave mat.: 3-A-212, opero apostado en el Portaaviones A.R.A 25 de Mayo.
Su historia comienza en la Fuerza Aerea Estadounidense, siendo Trojan. Su numero de mat.: USAF 51-7613; transformado a Fennec, es incorporado a la Armeé de l´Air, cuyo numero fue el 145. En 1967 es recibido en Argentina y es convertido en T-28P (como se dijo anteriormente), donde se lo designa 3-A-12, y luego 3-A-212.
Aquí se lo puede ver, con su matricula, en el ascensor del 25 de Mayo.
Fue dado de baja en 1979.
En la actualidad, en la ENET Nº 8 Jorge Newbery, se encuentra un Fennec con esta matricula, pero en realidad, se trata de, según el sitio Aeronaves en Detalle II, del 1-A-263, que sufrio un accidente el 04/05/1977, y que luego de su baja se destino a dicha institución, bajo dicha matricula.
Este Fennec esta dedicado a todos aquellos que prestaron servicio a bordo del A.R.A 25 de Mayo. Cada vez que veo esta maqueta, siento un gran orgullo por ellos.
Hobbies y coleccionismo.
Mostrando las entradas con la etiqueta North American. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta North American. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de noviembre de 2014
T 28 Fennec ARA 1/48 3° parte
Etiquetas:
Argentina,
Guerra Fria,
North American
jueves, 18 de septiembre de 2014
Sabre F86 Argentino Made in Brazil!
Desde Brasil, nos llega este hermoso Sabre F86-F de la Fuerza Aerea Argentina, en escala 1/48 de la coreana Academy.
En este caso, el autor, decidio pegar la maqueta, y dejar exhibido el motor en el carrito que trae para dicho propósito.
Las calcas utilizadas son de Condordecals, de muy buen detalle.
En este caso, se decidio representar a la aeronave mat. C-110, incorporado el 12/11/1960,destruido tras colisionar en vuelo el 12/6/1975 con el C-108.
Los instrumentos del interior son de gran resolución, pudiendo ver al detalle los mismos.
Excelente detalle de las ametralladoras Browning M2, que voy a tener en cuenta para modificar en mi maqueta; otro excelente detalle es el pozo del tren delantero, muy bueno el metalizado
Los colores utilizados en esta maqueta son:
Gris (70%ADC gray + 30%light gray)
Areia TAN (70% TAN + 30% Modern Sand)
Dark Green FS34079
Otra excelente maqueta de nuestro amigo del Brasil, Diogo Zanetti, muy bien trabajada.
Muchas gracias Diogo, por compartir estas fotos en este blog. Un saludo grande!
Etiquetas:
Argentina,
Guerra Fria,
North American
jueves, 26 de junio de 2014
Sabre F86 1/48 Parte II
Una pequeña modificación en la salida de la turbina, hecha a partir de algunas fotos que hay dando vueltas en la web
Algunas del interior que no había publicado
Algunas del interior que no había publicado
Etiquetas:
Argentina,
Guerra Fria,
North American
domingo, 2 de febrero de 2014
Sabre F86 FAA 1/48
Les presento mi Sabre F86F-30-NA en escala 1/48 de la koreana Academy, representando a la aeronave mat. C-122.
Nuestro País adquirió 28 F86F-30-NA (matrículas C-101 a C-128) en septiembre de 1960. Los Sabres ya estaban en la reserva cuando se produjo la guerra de Malvinas, pero fueron puesto de nuevo en servicio activo para reforzar la defensa aérea contra una posible intervención chilena. Finalmente fueron retirados en 1986.
En el caso de esta aeronave en particular, esta es su historia:
El F-86F C-122 formó parte del 2do grupo de aviones recibidos por la Fuerza Aérea Argentina en Noviembre de 1960, siendo presentado junto a otros 22 Sabres al Pte de la Nación A. Frondizi el 13 de Diciembre del mismo año. Asignado al Grupo 1 de Caza Bombardeo (CB-1) con base en la IV Brigada Aérea “El Plumerillo”; entró en inspección para Dic63, quedando almacenado y siendo lentamente canibalizado. Recuperado a partir de 1970 y vuelto al servicio, fue finalmente desprogramado en Ago86. Poco después fue enviado como material didáctico a la Escuela de Suboficiales en Córdoba (ESFA), hasta su transferencia 10 años después al Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) durante Ago96, en condición de puesta en marcha. Antes, en Enero de 1976, formó parte de los 13 aviones probados por dos pilotos de la Fuerza Aérea Uruguaya, con vistas a su incorporación tras la llegada de los A-4C. Esta transferencia a la FAU fue luego vetada por los EE.UU., por tratarse de material “donado” vía MAP (Military Assistance Program) que prohibía la venta o entrega a terceros. Mas tarde, para Diciembre de 1978, fue uno de los 6 aviones F-86 que penetraron por pocos minutos el espacio aéreo chileno, durante la crisis limítrofe que mantuvo en vilo a muchos argentinos. Uno de los últimos Sabre que volaron en la FAA, estuvo brevemente inactivo entre 1979 y 1980, cuando el escuadrón fue desactivado temporalmente. Desde 1996 permaneció a la interperie, en el viejo museo, deteriorándose por varios años, hasta que con el comienzo del nuevo milenio perdió su camuflaje original por una terminación verde (primer) en principio, y luego en un esquema ficticio nunca usado por la FAA. Con la mudanza del MNA a Morón, fue por un tiempo puesto en “depósito” y luego exhibido en el hangar 2 junto con los recién restaurados C-47 “El Montañés” y Beaver.
Sin marcas ni matrícula visible, excepto una pequeña calcomanía del escudo del CB-1, luego de las Jornadas de Puertas Abiertas de 2007, fue sacado del hangar y brevemente exhibido entre el Bell UH-1H y el Lincoln, en la plataforma principal. Hacia mediados de septiembre, fue nuevamente hangarado, esta vez en el hangar nro.4 donde se realizan los trabajos de reacondicionamiento. Allí se lo despintó completamente una vez mas, y cuando se vio el buen estado de la superficie, se decidió dejarlo en terminación aluminio, como en las primeras épocas de su vida operativa. Como anécdota de esta restauración, se puede decir que durante la remoción de las varias capas de pintura, “aparecieron” en el ala las marcas originales de la USAF, las que fueron imposibles de quitar a pesar de los esfuerzos del personal del MNA. Así, aunque no estaba en los planes, se debió pintar ambas alas de color aluminio, todo lo contrario del fuselaje que exhibe una excelente terminación metal pulido. Es apreciable el empeño puesto en la restauración, con una única salvedad en el tamaño de la escarapela nacional, mas pequeña que la usada en el CB-1, aunque así y todo debemos felicitar a todos los que participaron en este trabajo. Datos de la Aeronave:
Las calcas utilizadas en el kit son de la firma aerocalcas, aplicadas con Microset y Microsol, de muy buena calidad, utilizando base acrílica autonivelante a pincel. Se realizo un pre-panelado luego de imprimar la maqueta dando un excelente y sutil toque a los paneles, sobre todo en la parte inferior
Los colores y el esquema utilizados son los que se detallan en las instrucciones de las aplicaciones de las calcas
No menos importante, son lo detallados que son los trenes de aterrizaje, sobre todo las ruedas del mismo
Este es un excelente kit, que si bien deben de colocarse las ruedas que corresponden ( posee otro par para distintas Fuerzas ), no posee los tanques para nacionalizar, por lo que, se deben comprar kits en resina, los cuales desconozco, o se deberían reformar los que posee este kit.
Pero a fin de cuentas, es otra excelente maqueta que, bien trabajada, es muy provechosa.
Nuestro País adquirió 28 F86F-30-NA (matrículas C-101 a C-128) en septiembre de 1960. Los Sabres ya estaban en la reserva cuando se produjo la guerra de Malvinas, pero fueron puesto de nuevo en servicio activo para reforzar la defensa aérea contra una posible intervención chilena. Finalmente fueron retirados en 1986.
En el caso de esta aeronave en particular, esta es su historia:
El F-86F C-122 formó parte del 2do grupo de aviones recibidos por la Fuerza Aérea Argentina en Noviembre de 1960, siendo presentado junto a otros 22 Sabres al Pte de la Nación A. Frondizi el 13 de Diciembre del mismo año. Asignado al Grupo 1 de Caza Bombardeo (CB-1) con base en la IV Brigada Aérea “El Plumerillo”; entró en inspección para Dic63, quedando almacenado y siendo lentamente canibalizado. Recuperado a partir de 1970 y vuelto al servicio, fue finalmente desprogramado en Ago86. Poco después fue enviado como material didáctico a la Escuela de Suboficiales en Córdoba (ESFA), hasta su transferencia 10 años después al Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) durante Ago96, en condición de puesta en marcha. Antes, en Enero de 1976, formó parte de los 13 aviones probados por dos pilotos de la Fuerza Aérea Uruguaya, con vistas a su incorporación tras la llegada de los A-4C. Esta transferencia a la FAU fue luego vetada por los EE.UU., por tratarse de material “donado” vía MAP (Military Assistance Program) que prohibía la venta o entrega a terceros. Mas tarde, para Diciembre de 1978, fue uno de los 6 aviones F-86 que penetraron por pocos minutos el espacio aéreo chileno, durante la crisis limítrofe que mantuvo en vilo a muchos argentinos. Uno de los últimos Sabre que volaron en la FAA, estuvo brevemente inactivo entre 1979 y 1980, cuando el escuadrón fue desactivado temporalmente. Desde 1996 permaneció a la interperie, en el viejo museo, deteriorándose por varios años, hasta que con el comienzo del nuevo milenio perdió su camuflaje original por una terminación verde (primer) en principio, y luego en un esquema ficticio nunca usado por la FAA. Con la mudanza del MNA a Morón, fue por un tiempo puesto en “depósito” y luego exhibido en el hangar 2 junto con los recién restaurados C-47 “El Montañés” y Beaver.
Sin marcas ni matrícula visible, excepto una pequeña calcomanía del escudo del CB-1, luego de las Jornadas de Puertas Abiertas de 2007, fue sacado del hangar y brevemente exhibido entre el Bell UH-1H y el Lincoln, en la plataforma principal. Hacia mediados de septiembre, fue nuevamente hangarado, esta vez en el hangar nro.4 donde se realizan los trabajos de reacondicionamiento. Allí se lo despintó completamente una vez mas, y cuando se vio el buen estado de la superficie, se decidió dejarlo en terminación aluminio, como en las primeras épocas de su vida operativa. Como anécdota de esta restauración, se puede decir que durante la remoción de las varias capas de pintura, “aparecieron” en el ala las marcas originales de la USAF, las que fueron imposibles de quitar a pesar de los esfuerzos del personal del MNA. Así, aunque no estaba en los planes, se debió pintar ambas alas de color aluminio, todo lo contrario del fuselaje que exhibe una excelente terminación metal pulido. Es apreciable el empeño puesto en la restauración, con una única salvedad en el tamaño de la escarapela nacional, mas pequeña que la usada en el CB-1, aunque así y todo debemos felicitar a todos los que participaron en este trabajo. Datos de la Aeronave:
North American F-86F-30 Sabre
c/n 191-699 USAAF 52-4973
matrícula FAA: C-122
Publicado por Linea ALA
Volviendo al kit, este es de muy buena calidad, con fuselaje abierto para exhibición de su motor, y de las ametralladoras que tiene provistas
Las calcas utilizadas en el kit son de la firma aerocalcas, aplicadas con Microset y Microsol, de muy buena calidad, utilizando base acrílica autonivelante a pincel. Se realizo un pre-panelado luego de imprimar la maqueta dando un excelente y sutil toque a los paneles, sobre todo en la parte inferior
Los colores y el esquema utilizados son los que se detallan en las instrucciones de las aplicaciones de las calcas
No menos importante, son lo detallados que son los trenes de aterrizaje, sobre todo las ruedas del mismo
Este es un excelente kit, que si bien deben de colocarse las ruedas que corresponden ( posee otro par para distintas Fuerzas ), no posee los tanques para nacionalizar, por lo que, se deben comprar kits en resina, los cuales desconozco, o se deberían reformar los que posee este kit.
Pero a fin de cuentas, es otra excelente maqueta que, bien trabajada, es muy provechosa.
Etiquetas:
Argentina,
Guerra Fria,
North American
Suscribirse a:
Entradas (Atom)