Detalle del asiento K36 de Verlinden
Hobbies y coleccionismo.
Mostrando las entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta URSS. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de abril de 2023
martes, 4 de febrero de 2014
Mig 3 (МиГ-3) 1/48
Este Mig 3 de Tumpeter, representa al avión que utilizo el Capt A. V. Shlopov , en la defensa aérea de Moscu, en el invierno moscovita de 1941-1942.
De esta aeronave y de su piloto poco se saben, aunque es una de las imágenes mas difundidas de este aparato. Una foto de este avión según se informa se encuentra en la colección del Museo de las Fuerzas PVO en Podolsk, y nunca se publicó, según el sitio http://mig3.sovietwarplanes.com.
http://mig3.sovietwarplanes.com/mig3/black7.HTML
Se trata de una maqueta en escala 1/48 de la marca Trumpeter, es de una excelente calidad en cuanto a panelado se refiere, remaches y tornillos
Las metrallas del kit se reemplazaron por otras de acero
De esta aeronave y de su piloto poco se saben, aunque es una de las imágenes mas difundidas de este aparato. Una foto de este avión según se informa se encuentra en la colección del Museo de las Fuerzas PVO en Podolsk, y nunca se publicó, según el sitio http://mig3.sovietwarplanes.com.
http://mig3.sovietwarplanes.com/mig3/black7.HTML
Se trata de una maqueta en escala 1/48 de la marca Trumpeter, es de una excelente calidad en cuanto a panelado se refiere, remaches y tornillos
Las calcas del kit son bastante fragiles, por lo que se arruino un 7 de la deriva, que fue reemplazado por un numero hecho a mano en una hoja de calcas
En todos los casos, las calcas se aplicaron solo con agua y sin adhesivos agregados, solo se utilizaron dos capas de barniz mate Humbrol a pincel, con buenos resultados. Esto no lo recomiendo, ya que lo hice así por ser mi segunda maqueta luego de haber retomado el hobbie después de unos 20 años, desconociendo de varias técnicas.
La cabina cuenta con muy buenos detalles, que se pueden trabajar con pinceles nro. 0; en este caso, el interior del cockpit se pinto con aerosol Rust Óleum, y el resto a pincel
El diseño de la pintura fue guiado por el descripto en el instructivo de las calcas, envejeciendo un poco la zona de las alas por donde acceden los pilotos en este caso, y agregando unos pequeños detalles en los pozos de las ruedas
Otro detalle agregado en especial, es una calca hecha a mano de una modificacion del motor
En la segunda mitad de 1941 el porcentaje de reducción de engranajes del motor cambiado 0,902-0,732, y esto se asocia con una nueva hélice AV-5L-123 en lugar de Vish-22E; las nuevas palas de la hélice tenía un alcance ángulo de paso de 30 ° en vez de 20 °. Ellos no son distinguibles en fotos. http://mig3.sovietwarplanes.com./mig3/latemig-3.htmlLas metrallas del kit se reemplazaron por otras de acero
Los trenes no desentonan con la maqueta
con lo que se puede asegurar que es muy completa y con muy buenos detalles, lo que hace que sea exhibible, y satisfactoria a la hora de verla terminada.
miércoles, 29 de enero de 2014
Mig 15 Bis (МиГ-15-бис) 1/48
Mig 15 bis, designación OTAN Fagot, fue el avión a reacción mas construido de la historia, además de ser la gran figura sobre los cielos de Corea. Este ejemplar demostró y demuestra la capacidad que tuvieron los soviéticos para construir aeronaves.
En esta ocasión presento un Mig 15 de la firma Tamiya en escala 1/48, representando una aeronave "de fantasia", ya que el numero que ostenta no pertenece a ese diseño. El diseño de esta aeronave pertenece al equipo acrobático aéreo soviético Red Falcons (красные соколы)
Las transparencias fueron protegidas con cinta Tamiya, al igual que las líneas del diseño de pintura.
El prepanelado se realizo con negro satinado ( Humbrol 85) en todo el fuselaje.
Los desconchones se realizaron dejando gotas o líneas según el caso, de cola vinílica de carpintero, previo a la pintura roja, que, una vez seca esta, se retira la cola con (en mi caso) bisturí, dejando expuesta la pintura metal del fondo.
Armar este kit no fue para nada complicado, pero disfrute mas pintarlo y realizar los detalles
como la tapa de la tobera de salida, que no viene en el kit, y que tome prestado el diseño de internet, al igual que lo quemado del mismo.
Este kit posee además el peso que va en el morro, con lo que uno mismo se ahorra la no tan molestia de pesar plomaditas para lograr el equilibrio de la maqueta, piloto, escalera y el motor del mismo, con lo que uno puede dejar la maqueta "partida" a la mitad, exponiendo el motor y el fuselaje trasero descansando en una carretilla, como en el caso del Sabre que mas adelante compartiré, además de la posibilidad de poner los aerofrenos abiertos.
En fin, una muy buena maqueta, bien lograda, con la que uno disfrutaría mucho de realizar.
Aquí algunas fotos mas
En esta ocasión presento un Mig 15 de la firma Tamiya en escala 1/48, representando una aeronave "de fantasia", ya que el numero que ostenta no pertenece a ese diseño. El diseño de esta aeronave pertenece al equipo acrobático aéreo soviético Red Falcons (красные соколы)
El esquema de pintura es muy sencillo, siendo la parte superior roja escarlata (Humbrol 60), y la parte inferior en aluminio metalizado (Humbrol 27001).
El interior de la cabina fue pintado con RAF Blue de Humbrol (96), los cuadrantes con negro mate y repasados con un aluminio metalizado de lata en aerosol con pincel seco (chato, de lo contrario no sirve), y los cinturones realizados con estaño de soldar, coloreados con US Tan Matt de Humbrol (118)
Las calcas utilizadas en este kit son del mismo, de una gran calidad, aplicadas con Microsol y Microset, aplicando el proceso de future, con Blem pisos, ex Glo-cot, dando muy buenos resultados.Las transparencias fueron protegidas con cinta Tamiya, al igual que las líneas del diseño de pintura.
El prepanelado se realizo con negro satinado ( Humbrol 85) en todo el fuselaje.
Los desconchones se realizaron dejando gotas o líneas según el caso, de cola vinílica de carpintero, previo a la pintura roja, que, una vez seca esta, se retira la cola con (en mi caso) bisturí, dejando expuesta la pintura metal del fondo.
Armar este kit no fue para nada complicado, pero disfrute mas pintarlo y realizar los detalles
como la tapa de la tobera de salida, que no viene en el kit, y que tome prestado el diseño de internet, al igual que lo quemado del mismo.
Este kit posee además el peso que va en el morro, con lo que uno mismo se ahorra la no tan molestia de pesar plomaditas para lograr el equilibrio de la maqueta, piloto, escalera y el motor del mismo, con lo que uno puede dejar la maqueta "partida" a la mitad, exponiendo el motor y el fuselaje trasero descansando en una carretilla, como en el caso del Sabre que mas adelante compartiré, además de la posibilidad de poner los aerofrenos abiertos.
En fin, una muy buena maqueta, bien lograda, con la que uno disfrutaría mucho de realizar.
Aquí algunas fotos mas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)