Hobbies y coleccionismo.
sábado, 12 de julio de 2014
Chevrolet C10 Rusty 1/18 1° parte
Transformación de la pick-up Chevrolet C10 de mi colección, envejecida y oxidada con técnicas de laca (para el cabello), con trazos de oleos y acrílicos, rematado con pigmentos de oxido naturales.
Asi se veía antes de la conversión
y asi se ve la carrocería actualmente. Aun falta trabajar en el interior y en los detalles del motor
miércoles, 2 de julio de 2014
P 40 C 1/48
Al fin me di el gusto de armar este P 40C de Academy en 1/48, que en realidad quería hacerlo con el motor exhibido, es decir, con el capot abierto, y para ello, había conseguido el motor Allison V12 de Engine & Things en la misma escala, pero no me convencio el trabajo que realice con el bastidor hecho en scratch. De hecho, el motor esta dentro de la maqueta, en su posición.
También tiene añadido cañones de latón de la firma Master, procedente de Polonia, patinados en una solución de carbonato cúprico, que realiza el mismo tratamiento que el liquido comercializado por Uschi, especial para patinar este tipo de metales.
Ademas agregue los rieles de la carlinga, de la Checa Brengun, pero correspondiente al modelo P 40M.
Un punto a destacar a cambiar en este kit, es la mira que esta en el capo, esta se debería reemplazar por algún fotograbado, ya que es muy tosca y desproporcionada.
En en fuselaje se hicieron algunas lineas de paneles con scribder, al igual que el remachado, con una aguja vieja de un aerógrafo, es por eso que tienen ese aspecto.
Los cowling flaps son de la misma maqueta, cortados a bisturí y puestos abiertos.
En la parte ventral también se trazaron las líneas de panel y se realizo el remachado.
Detalle del guardapolvos del tren de cola, realizado con cinta de enmascarar.
Otro punto realizado en scratch son los detalles de los pozos de los trenes principales
En el cockpi solo faltan agregar los arneses.
Los tubos de escape son Ultracast, y las calcas son de Aeromaster, trabajadas con Microset y Microsol, debiendo aplicar mas de una capa de este último.
E esquema de pintura se realizo con los colores Humbrol: 147 para la parte ventral, y 186 y 149 para el camo, terminando luego de las capas de las calcas, con un acabado mate de Revell, el cual produjo un craquelamiento parcial en determinadas zonas
como en esta foto en la parte lateral.
Con respecto a la decoración, preferí representar la aeronave pilotada por Charles "Chuck" Older, del 3er escuadron Hell's Angels, del AVG Flying Tigers, que operaron en China.
Older renunció a su cargo con los infantes de marina y se unió al Grupo de Voluntarios Americanos (AVG) en agosto de 1941 y se embarcó para Birmania. Después de entrenar en los P 40 y de recibir sesiones de información sobre las tácticas aéreas por el Coronel Claire Chennault, participó en el primer combate del 3er escuadron de 23 de diciembre 1941 sobre Rangún, Birmania, donde derribó dos aviones enemigos. Luchó dos días después en la batalla aérea el día de Navidad, derribando otros tres aviones japoneses y convertirse en un as. Antes que los Tigres Voladores fueran disueltos oficialmente el 4 de julio de 1942, añadía 5,25 victorias más para convertirse en un as con los AVG.
A su regreso a los EE.UU., el Mayor Older se unió a la USAAF y regresó a China en 1944 con el Grupo de Caza 23. Añadió a su puntuación de los AVG, otras 8 victorias y lideró el primer ataque contra las fuerzas japonesas en Shanghai. La misión integrada por 16 P-51 destruyó 72 aviones japoneses, sin pérdidas para Estados Unidos, pero esa es otra historia para otra aeronave.
Espero hayan disfrutado leer y ver, tanto como yo armando este kit.
Quisiera hacer un agradecimiento especial a Ultracast Canada, quienes muy amablemente me han enviado por correo hasta Argentina algunos de los materiales utilizados en esta maqueta, por cierto, es una tienda altamente recomendable, muchas gracias
Saludos.
domingo, 29 de junio de 2014
P-47D Thunderbolt Brasil 1/48
Desde Brasil, nos llega a través de nuestro amigo Diogo Zanetti este excelente P-47D Thunderbolt, utilizado por el 1er Grupo de Aviação de Caça (Grupo de Aviación de Caza) de la Fuerza Aerea de Brasil, en los cielos de Italia entre noviembre de 1944 y mayo de 1945.
El 6 de octubre de 1944 llegaron a Livorno, Italia, los integrantes del 1º Grupo de Aviación de Caza del Brasil, formando parte del 350º Escuadrón de Caza norteamericano.
Eran 446 hombres, 49 pilotos y 417 hombres de apoyo
Entrenados durante 8 meses en bases de los Estados Unidos, y después de cruzar el Atlántico, piloteando aviones P-47D Thunderbolt, destruyeron en más de 2250 misiones (hasta abril de 1945) el 85% de los depósitos de municiones y el 70% de los vehículos alemanes en la zona del Valle del Po, además de otras misiones.
Esta aeronave en particular fue pilotada por el mayor Brigadier Rui Moreira Lima, perteneciente al Escuadron Verde, quien completó 94 misiones que incluyeron ataques con bombas, misiones de patrullaje y de escolta. En algunas ocasiones fue alcanzado por artillería antiaerea, siendo 3 en total, pero nunca fue abatido.
De regreso a Brasil, fue comandante de la Base Aerea de Santa Cruz entre 1962 y 1964.
El kit utilizado en la realización de esta maqueta es la firma Hasegawa, de excelentes detalles, como ya sabemos. Las calcas utilizadas en la decoración son de la brasileña FCM, que como siempre realiza, además decoraciones para otras fuerzas latinoamericanas.
Se utilizo para el esquema en la parte superior Olive Drab y para la parte inferior Violet Gray, ambos de Mr Color, previamente haciendo un trabajo de pre shading y shading (Amarillo, naranja, negro). Ademas, también se trabajo con desert yellow abajo y arriba. Wash con negro y gris.
Rui Barbosa Moreira Lima, fallecio a los 94 años de edad en Rio de Janeiro, siendo uno de los últimos 3 pilotos que seguían con vida veteranos de Brasil que participaron de la Segunda Guerra Mundial.
Moreira Lima escribio los libros Senta a Pua! y Rui Moreira Lima: O Diario de Guerra, en los cuales narra sus recuerdos y memorias de la contienda en el Teatro del Mediterraneo en Italia, desde su primer misión hasta la ultima.
Muchas gracias a Diogo Zanetti por compartir con nosotros su excelente maqueta, me gusto mucho; tambien disfrute mucho armar esta entrada.
También invitamos a aquellos que quieran publicar sus trabajos en este blog.
Saludos!
jueves, 26 de junio de 2014
Sabre F86 1/48 Parte II
Una pequeña modificación en la salida de la turbina, hecha a partir de algunas fotos que hay dando vueltas en la web
Algunas del interior que no había publicado
Algunas del interior que no había publicado
Etiquetas:
Argentina,
Guerra Fria,
North American
miércoles, 25 de junio de 2014
Microset y Microsol
Microset y Microsol, de la firma Microscale, son los dos componentes que nos van a ayudar a colocar las calcas en nuestras maquetas de manera especial, haciendo que parezcan pintadas a la superficie de la misma.
Existen muchas variantes en la utilización de estos productos, siendo siempre de una única manera: Microset es el adhesivo ( presenta un olor similar al acido acético, es el frasco de letras azules) y Microsol es el ablandador de calcas, que hace a la calca copiar las irregularidades de la maqueta.
Para realizar un buen trabajo, se debe hacer con las calcas, una especie de sándwich, donde los panes del mismo, es un acabado brilloso, el aderezo es una capa de abrillantador acrílico para pisos, y el jamon y queso, las calcas. Para pasar en limpio, una vez terminado el trabajo de pintura de la maqueta, se dejan los enmascaramientos para darle brillo uniforme; una vez seco, se le da un brillo acrílico con Blem pisos, Glo-Cot, etc. (es el famoso futureado), una vez seco el future se aplican las calcas; luego future con Blem pisos; una vez seco se vuelve a dar brillo uniforme. Finalizado ese proceso y algunos otros, se procede a hacer un acabado mate, satinado o brilloso, según el requerimiento.
Volvamos a los productos de Microscale. Todos sabemos ya que para aplicar las decals al agua, se debe de retirar el exceso de agua y aire detrás de la misma con un hisopo o bastoncillo de algodón, o paño de papel, etc. Ahora bien: se deja empapada la zona donde ira la calca con Microset, se coloca la calca, y se retiran los excesos. Hay quienes vuelven a pasar Microset sobre la calca colocada nuevamente, y si se opta por esto ultimo, se puede dejar secar algunos segundos o retirar un poco de exceso. Acto seguido, se procede a pasar sobre la calca Microsol, que ablandara la calca, y hara que esta copie y se pegue bien en aquellas líneas de panel de los fuselajes de aviones, copie las costuras de soldaduras de los tanques, etc. Si las calcas son delgadas, el efecto de pintado sobre la superficie es realmente increíble (Ej: Aerocalcas), si las decals son algo mas gruesas, debe de añadirse capas adicionales de Microsol (Ej: Aeromaster), si las calcas son bastante gruesas, además que estos productos no son milagrosos, se deberá optar por otra marca de set de decals, ya que quedara un trabajo desprolijo.
Algo importante a destacar, es que al aplicar Microsol, las calcas, dependiendo de su delgadez o gramaje, estas se arrugaran mas o menos (si son mas delgadas se arrugan mas); quédense tranquilos, es totalmente normal, al cabo de algunos minutos durante el secado y curado de las mismas sobre la maqueta, quedaran muy bien.
Espero no aburrirlos con tantas palabras, y que también me haya expresado correctamente. Cualquier cosa no duden en corregir algún paso u otra cosa que noten me pueda equivocar, y si tienen alguna consulta, no duden en hacerla.
Saludos.
lunes, 9 de junio de 2014
Peana
Esta es mi primer peana construida desde cero, a partir de un bloque de cedro, trabajado con fresadora eléctrica portátil.
Como es un modelo de una escala que no suelo armar, no estará en la vitrina con las demás maquetas, por eso, decidi no solo hacer esta peana, sino que, por el sitio en donde estará, decidi también hacer un cubo de acrílico para evitar que se ensucie y se llene de polvo.
Se utilizo Poximix exteriores para el terreno, haciéndolo bastante irregular, para darle mas realismo. Para usar este tipo de material, conviene que la madera este un poco porosa. Para ello, si se dispone a lustrar la peana o a laquearla antes de hacer el terreno, en donde ira este, debe de lijarse, gastarse o hacer pequeñas incisiones en el lugar adecuado, asi el material se adherirá con mas fuerza.
Muchos modelistas ya saben que primero hay que pintar el suelo y luego añadir el césped. Pero otros modelistas como yo, que al ser la primera en que incursiono, no me di cuenta de ello, y me lance a agregar el pasto y arena fina en el terreno, y después pinte con acrílicos.
El césped mas verde pertenece a la firma Noch, y el mas claro, es de industria nacional (Argentina) que adquiri en mi tienda de cabecera en el barrio de Belgrano.
Tanto el césped como la arena fueron adheridos con una mezcla de cola vinílica y agua.
Las huellas de las ruedas fueron realizadas con la maqueta en el suelo aun fresco.
Como es un modelo de una escala que no suelo armar, no estará en la vitrina con las demás maquetas, por eso, decidi no solo hacer esta peana, sino que, por el sitio en donde estará, decidi también hacer un cubo de acrílico para evitar que se ensucie y se llene de polvo.
Se utilizo Poximix exteriores para el terreno, haciéndolo bastante irregular, para darle mas realismo. Para usar este tipo de material, conviene que la madera este un poco porosa. Para ello, si se dispone a lustrar la peana o a laquearla antes de hacer el terreno, en donde ira este, debe de lijarse, gastarse o hacer pequeñas incisiones en el lugar adecuado, asi el material se adherirá con mas fuerza.
Muchos modelistas ya saben que primero hay que pintar el suelo y luego añadir el césped. Pero otros modelistas como yo, que al ser la primera en que incursiono, no me di cuenta de ello, y me lance a agregar el pasto y arena fina en el terreno, y después pinte con acrílicos.
El césped mas verde pertenece a la firma Noch, y el mas claro, es de industria nacional (Argentina) que adquiri en mi tienda de cabecera en el barrio de Belgrano.
Tanto el césped como la arena fueron adheridos con una mezcla de cola vinílica y agua.
Las huellas de las ruedas fueron realizadas con la maqueta en el suelo aun fresco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)