domingo, 30 de noviembre de 2014

Bristol F.2B Servicio Aeronautico del Ejercito Argentino 1/48


Maravilloso kit en escala 1/48 de la firma Roden, recreando en este caso, según los pocos registros que hay en la net, uno de los ejemplares donados, uno por la compañía Handley Page, hecho ocurrido el 22 de diciembre de 1920, bajo la Presidencia de Hipólito Yrigoyen, y otros tres mas, por particulares.



Un año mas tarde, el 1ro de diciembre se adquieren nuevas unidades que se asentaron en la Base Aerea del Palomar. Mas tarde, en 1930 se fabrican en la Fabrica de Aviación Militar 6 ejemplares con caños de escape cortos, y en la misma Base de El Palomar, otras 6.


Si bien este avión poseía buenas condiciones de vuelo, su operación exigía que el piloto tuviera mucha experiencia. Durante sus largos años de vida útil, fue utilizado fundamentalmente como avión de entrenamiento, también en tareas de reconocimiento, observación y en algunas oportunidades como bombardero. Es por ello que algunas aeronaves, no poseían la ametralladora Lewis con la que se proveía en la plaza trasera.


Bajo el capot del motor, se esconde una ametralladora Vickers, sincronizada mediante el sistema Constantinescu.


Para 1932, los ejemplares fueron desprogramados por la Dirección General de Aeronáutica, órgano del Ejercito Argentino.

 
El kit es excelente: muy buenos detalles en lugares puntuales como el patin de cola, el buje de la hélice, y la hélice de la bomba de combustible.


En el instructivo, recomiendan la utilización de color Humbrol 108, que actualmente esta discontinuado, pero en algunos foros lei que se puede utilizar Humbrol 117 o 116, asi que decidi utilizar Humbrol 117 para el verde, y 140 para el gris.


Para que la parte ventral no quede tan amarilla, utilize una mezcla de Humbrol 90 y 24.
Las calcas utilizadas son de Aerocalcas Argentinas, del kit que decora al English Electric Canberra, de la misma escala, y solo se utilizaron dos set de las mismas, para poder usar las 4 escarapelas grandes que lleva el Bristol, y solo un numero 4 en la zona ventral del ala inferior y dos pequeños en los laterales, con dos escarapelas mas pequeñas.


El timon de cola con blanco mate de Humbrol, y para el celeste 109. El sol es de un set de calcas desconocido, que el vendedor me proveyó.


Como dice el instructivo, para realizar el cordaje de las alas, me guie por la ilustración de la tapa de la caja, pero crei que iba a ser bastante difícil guiarme con ello, pero en realidad resulto bastante fácil y didáctico, los cuales realice con fibras elásticas de lycra.







Un excelente kit para armar, que requiere mucha paciencia, técnica y herramientas, sobre todo para los cables, los cuales recomiendo manipular con pinzas del tipo Bruselas.



Aquí está la reconstruccion de esta maqueta con nuevas técnicas adquiridas:
https://hobbiescampana.blogspot.com/2019/10/reconstruccion-bristol-f2b-argentina.html?m=0

miércoles, 5 de noviembre de 2014

T 28 Fennec ARA 1/48 3° parte

Doy por terminada esta maqueta de Monogram en esc. 1/48, aunque le agregaría las ametralladoras pod, que van debajo de las alas.
Volviendo al kit, este es bastante escueto, no tiene pozos en los trenes de aterrizaje, los cuales tuve que construir, ya que originalmente, los trenes están hechos para que sean retractiles, y sea exhibido tipo Gate-Guardian, enclavado en un pedestal.

Ademas, el kit es un Trojan, con lo que las aspas de la hélice, eran solamente 2, y una fue construida en madera, y la base de las mismas, extraida de otro kit. Ademas, se agrego lastre en la parte detrás del motor, para equilibrar la maqueta, ya que sin este, el avión se cae hacia atrás.


También agregue el gancho de cola, en scratch, tal como fuera agregado en la realidad para poder operar en portaaviones.

El set de calcas utilizado fue de Aerocalcas Argentinas, de una excelente calidad.
Las pinturas de Humbrol en celeste, gris claro, blanco mate, negro para las zonas antirreflejo, una mezcla de negro y blanco en las salidas de los escapes del motor, todo en un acabado satinado.


También se agrego la antena que se adosa en la parte superior, que sobresale del fuselaje, que por cierto, este es de muy buena calidad, con un remachado hacia afuera excelente, además del cableado y los frenos de los trenes de aterrizaje subalares.


El T-28 Fennec, nace a partir de las modificaciones que sufre el T-28A por Sud Aviation cuyo destino seria la Armée de l'Air .
En este caso, se trata de un T-28P, denominación aplicada a algunos T-28 Fennec vendidos a la Armada Argentina de los excedentes del Armee de l'Air equipados en la Argentina con gancho de apontaje y hélice mas corta para operar desde el portaaviones ARA 25 de Mayo (13 unidades).



La maqueta recrea la aeronave mat.: 3-A-212, opero apostado en el Portaaviones A.R.A 25 de Mayo.
Su historia comienza en la Fuerza Aerea Estadounidense, siendo Trojan. Su numero de mat.:  USAF 51-7613; transformado a Fennec, es incorporado a la  Armeé de l´Air, cuyo numero fue el 145. En 1967 es recibido en Argentina y es convertido en T-28P (como se dijo anteriormente), donde se lo designa  3-A-12, y luego 3-A-212.

 
Aquí se lo puede ver, con su matricula, en el ascensor del 25 de Mayo.


Fue dado de baja en 1979.
En la actualidad, en la  ENET Nº 8 Jorge Newbery, se encuentra un Fennec con esta matricula, pero en realidad, se trata de, según el sitio Aeronaves en Detalle II, del 1-A-263, que sufrio un accidente el 04/05/1977, y que luego de su baja se destino a dicha institución, bajo dicha matricula.



Este Fennec esta dedicado a todos aquellos que prestaron servicio a bordo del A.R.A 25 de Mayo. Cada vez que veo esta maqueta, siento un gran orgullo por ellos.

miércoles, 29 de octubre de 2014

North American T 28 Fennec Armada Argentina 1/48 Parte 2

Una pequeña muestra de mi avance con esta maqueta




Aun falta terminar esta maqueta, un acabado satinado y las franjas negras de las alas entre otras cosas.

martes, 7 de octubre de 2014

Scarab 38KV 1/36 3° parte


Finalmente doy por terminado este trabajo de este bote Wellcraft Scarab 38 KV, con el esquema de colores del mismo bote utilizado en la serie Miami Vice, a partir de la segunda temporada.

Los colores utilizados fueron una mezcla a partir de azules y verdes para obtener aguamarina y turquesa, y azules y rojos para obtener color orquidea.
Los detalles de los laterales del aleron, no fueron agregados, y son los mismos que van sobre las ventilas del capo del motor.


Las barandas, al igual que el claxon y las tapas de los depositos de agua y gasolina son de una excelente calidad.
El cockpit es muy sencillo, aunque no pude resaltar con pincel seco el logo  la inscripcion SCARAB de la tapa de la puerta que baja a la bodega.
Para sostener la maqueta sobre la peana, utilize recortes de bastidores de acrilico transparente de piezas de una cabina, cortesia de lo que sobro de un kit de Eduard en 1/48.

Esta es una joya que por suerte encontre, ya que el kit data del año 1987,con las calcas de las insignias intactas, la cual me dio mucha satisfacciones realizar.




domingo, 28 de septiembre de 2014

Scarab 38KV 1/36 2da parte

Aquí les traigo un adelanto de los trabajos realizados en este speedboat de Wellcraft, este Scarab 38 KV en escala 1/36, con la combinación de colores del bote que se usara en la serie Miami Vice.
Aun falta agregar algunas líneas color orquídea, al igual que delimitar otras, ya que la falta de una buena cinta de enmascarar como Tamiya, hizo que utilizara otras como DobleAA y Rapifix, que no son aptas para este tipo de trabajo, donde las líneas quedaron desparejas.


jueves, 18 de septiembre de 2014

Sabre F86 Argentino Made in Brazil!



Desde Brasil, nos llega este hermoso Sabre F86-F  de la Fuerza Aerea Argentina, en escala 1/48 de la coreana Academy.

En este caso, el autor, decidio pegar la maqueta, y dejar exhibido el motor en el carrito que trae para dicho propósito.
Las calcas utilizadas son de Condordecals, de muy buen detalle.
En este caso, se decidio representar a la aeronave mat. C-110, incorporado el 12/11/1960,destruido tras colisionar en vuelo el 12/6/1975 con el C-108.

Los instrumentos del interior son de gran resolución, pudiendo ver al detalle los mismos.
Excelente detalle de las ametralladoras Browning M2, que voy a tener en cuenta para modificar en mi maqueta; otro excelente detalle es el pozo del tren delantero, muy bueno el metalizado

Los colores utilizados en esta maqueta son:
Gris (70%ADC gray + 30%light gray)
Areia TAN (70% TAN + 30% Modern Sand)
Dark Green FS34079


 
 Detalle del turborreactor General Electric J47-GE-27

Otra excelente maqueta de nuestro amigo del Brasil, Diogo Zanetti, muy bien trabajada.
Muchas gracias Diogo, por compartir estas fotos en este blog. Un saludo grande!

jueves, 11 de septiembre de 2014

T 34/85 1/48 3ra parte


Finalmente agregue las piezas que faltaban en este blindado mediano


El color utilizado fue una mezcla entre Humbrol 116 y 117, ya que habia leido en algunos foros que para los vehículos soviéticos utilizaban un determinado color de un fabricante que no recuerdo, que no tenia equivalencia con Humbrol, pero estos números se acercaban muy bien.




La vegetación ira modificada seguramente varias veces, ya que me gustaría que fuese mas tupida.



En este modelo, creo que los trabajos nunca han de acabar, ya que como siempre estamos copiando trucos y detalles para aplicar en nuestros modelos, para tratar de mejorarlos.