jueves, 24 de abril de 2014

Spad XIII 1/48

Esta vez presento un Spad XIII en escala 1/48 de la firma DML, de excelente calidad, representando el monoplaza utilizado en el año 1918 por el argentino Eduardo Alfredo Olivero, quien nacio en la ciudad de Tandil, y participo en la Primera Guerra Mundial, volando en la 91° Squadriglia  Italiana


El distintivo de esta escuadrilla aérea era un grifo rampante, pero a diferencia de la mayoría de los pilotos, Olivero, quien luego de recorrer un periplo para pilotear, utilizaba en sus aeronaves un banderín con el dibujo de la cabeza de un indio de las pampas, como aquí en el modelo presentado, y como se puede apreciar en la maqueta del Nieuport XI que se puede apreciar en la sala Olivero del Museo Historico del Fuerte  de la ciudad de Tandil.
En este link encontraran mas sobre la historia de nuestro héroe, que además realizo la hazaña de volar en un hidroavión Savoia Marchetti, desde Buenos Aires hasta Nueva York: http://www.institutoolivero.com.ar/sa/olivero/m-historia.htm
Otros ases importantes de esta escuadra que volaron junto a Olivero fueron Francesco Baracca, quien utilizo por primera vez en una maquina motorizada el famoso Cavallino Rampante, que a su muerte, la madre de éste, le regala el emblema a un joven Enzo Ferrari; Fulco Ruffo di Calabria, otro as, que fuera el comandante sucesor de Baracca tras su muerte, en plena contienda.


Volviendo al kit, posee fotograbados de muy buena calidad, sin pintar, y además trae unos cables de acero rigidos, que en este caso no utilize, sino que hice uso de fibras elásticas delgadas.
Las líneas de madera del fuselaje, es decir, algunas de ellas fueron producto de enmascarar con cinta Tamiya y pintar las mismas, logrando dicho efecto con relieve.



El interior nos da la posibilidad de realizar un muy buen  trabajo, lastima que la cámara no permita ver bien los detalles.


Las calcas son de Aeromaster, de una excelente calidad, utilizando siempre Microset y Microsol. Las pinturas de Humbrol utilizadas fueron verde claro, marron oscuro con un toque de negro, verde oscuro, marron claro, negro, y para la parte ventral se utilizo beige, representando un esquema publicado según el sitio Wings Palette, el cual posee una amplia variedad de documentación.
http://wp.scn.ru/









En resumen, esta es una excelente maqueta para disfrutar y tomarse su tiempo para realizar pieza por pieza, para lograr excelentes resultados.
Esta maqueta esta dedicada con mucho cariño a mi primo Mateo Angel, quien hoy 24 de Abril esta cumpliendo años, Feliz Cumple Mate!!!

lunes, 7 de abril de 2014

Hellcat F6F-3 1/48 (2° parte)


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las calcas utilizadas fueron de Microscale, Aeromaster y del kit Eduard. Aun falta trabajar sobre algunos detalles.

martes, 25 de marzo de 2014

Renault Clio 16S - Williams 1/18

Renault Clio Williams 1/18 fabricado por Norev, conocido en Europa como Renault Cio 16S












Esta maqueta es de muy buena calidad, pero seria excelente si las pequeñas imperfecciones de rebarbas en los plásticos y pinturas fuera de lugar en el interior, como asi las texturas de los tapizados y el volante, entre otros, fueran corregidos.

Bell UH-1B Huey Hog 1/48



Hecho en tan solo unas pocas horas de trabajo, este Bell UH-1B de la marca Revell en esc. 1/48, es recomendable solo para aquellos que disfrutan mucho de rellenar con masilla putty y lijar, ya que por lo visto, esta maqueta (y seguro que Revell en general), además de poseer en sus piezas mucha rebarba plástica, posee "huecos" en muchas de sus piezas, como en las aspas del rotor de cola.


Volviendo a la construcción del modelo, les aconsejo trabajar mucho con pegamentos para piezas acrílicas en casi toda la cabina, eso de antemano, ya que el vapor indeseable del cianocrilato terminara manchando las piezas transparentes, aunque sea una pequeñita cosa que haya que adherir, siempre deja mancha.
El esquema representado, pertenece en gran parte a una aeronave civil, perteneciente a una empresa Argentina de transporte de helicópteros, por lo que gran parte de la cabina, sobre todo aquella donde sale la municion de las ametralladoras, fue quitado y reemplazado con scrath



Un punto importante en el armado de esta maqueta en particular, a tener en cuenta, es (además de mucha paciencia) agregar algunos gramos de peso en la cabina, en un lugar estratégico, donde no moleste ni sea desagradable a la vista, ya que en los planos no indica agregarlo. Esto se hace necesario, debido a que en un punto la maqueta de desbalancea, y se mece hacia atrás.

Los limpiapararisas, aunque vienen en sobrerrelieve en el parabrisas, fueron agregados


Los cristales del techo fueron reemplazados debido a que la utilización de pintura vitraux arruino los del kit


En cuanto al rotor, este es muy escueto, pero vi en internet algunas maquetas de esta aeronave que ostentan unos de muy buena calidad, por lo que creo que debe de existir algún kit de mejora en resina


Las pocas calcas utilizadas pertenecen adistintos kits de Aerocalcas, salvo los fondos en amarillo de las flechas de la cola



En resumen, es un kit muy demandante, para dedicarle 100% de atención, y no estar pensando en ningún otro trabajo; de esa manera se obtendrán resultados altamente satisfactorios, que como se puede ver en este caso, que tengo en mente otros trabajos.


jueves, 27 de febrero de 2014

Curtiss P 40 B/C 1/72


Este es mi primer aparato en esc. 1/72, ya que en una compra no chequee la escala de la maqueta, con lo cual creo que será la ultima también, ya que es de mi preferencia armar kits en escala 1/48, lo cual no significa que esta escala sea mala o difícil de trabajar.
En este caso, presento un kit de la firma china Trumpeter, que como siempre, es de muy buena calidad, sobre todo en panelado y remachado.

No se utilizaron kits de resina en su mejoramiento. Los escapes se perforaron con un taladro milimétrico a mano


las metrallas se cambiaron por agujas hipodérmicas

 
 
En el cockpit solo se agregaron los arneses en scratch, y todo lo que posee el kit
 
 
El kit es muy sencillo, con lo que se arma rápida y facilmete, con lo que ya queda listo para imprimar y prepanelar
 





Si bien en la realidad, el esquema de camuflado presenta líneas bien definidas, opte por realizarlo a mano alzada con aerógrafo

 
utilizando pinturas Humbrol N° 118, 127 y en el caso del color verde una mezcla de 2 partes de 80 y una parte de 116.
Las calcas son las del kit, de excelente calidad, utilizando Microset y Microsol, sellándolas con future (Blem pisos), aunque alguna que otra sufrio silvering si saber por que. La única calca que no se utilizo fue la línea roja, que se realizo con aerógrafo y rojo escarlata de Humbrol.
 
 
Este monoplaza representa al utilizado en los cielos de China, pilotado por Robert W. "Bob" Presscott, perteneciente al escuadron Hell´s Angels.
 
 
 
En scratch se agregaron la mira y la antena que van sobre el capot
 
 
además de los cables de los frenos de las ruedas de los trenes de aterrizaje
 
Se abrieron los flaps de enfriamiento del radiador con bisturí en forma precisa, volviéndolos a colocar en su lugar
 
 
Como Trumpeter nos tiene acostumbrados a muy buenas maquetas, por ser mi primer y única maqueta en esta escala, es muy satisfactorio ver los resultados finales.