sábado, 6 de septiembre de 2014

T 34/85 1/48 2da parte



Esta maqueta de este gran y legendario tanque es de la firma Hobbyboss, en escala 1/48, de muy buena calidad y detalles, como en la primera parte se vio en su interior. Dicho esta de paso, que opte por no pegar la maqueta, asi se puede apreciar el interior, la torre y el motor, y la decoración con las calcas del kit, que son de excelente calidad, utilizando Microset y Microsol.


Aun falta terminar este tanque, agregar algunas piezas finales, pero antes procedi a armar una peana con un césped, simulando los bosques del este de Prusia, ya que según el sitio Tanks Encyclopedia, este modelo con esta decoración en particular, estuvo presente durante 1945 en Prusia Oriental http://www.tanks-encyclopedia.com/ww2/soviet/soviet_T34-85.php. Para ello utilize césped Noch de bosque, y cerdas de pinceles viejos.

El barro del weathering se lo copie, gracias a su tutorial, a otro gran modelista; gracias Peazogato!, utilizando aquí, Poximix Paredes, oleos y acrílicos, y las salpicaduras con pincel y aerógrafo. Para los oxidos, oleos difuminados con pincel chato.

La costura de la soldadura de la torreta la realice con masilla epoxi, marcándola con un filoso bisturí, quedando el resultado a la vista.




La única pieza fotograbada que el kit trae, es la rejilla de ventilación del motor



 Aun quedan algunas piezas finales por montar, pero en resumen, es una excelente maqueta, de muy buena calidad, y muy entretenida a la hora de armar y pintar, además que se puede elegir entre una muy amplia gama de esquemas y decoraciones, aunque yo no me haya jugado con ninguna en particular, sino solo por la que trae como opción principal en el kit, aunque me hubiese gustado poner algo de rojo.










miércoles, 27 de agosto de 2014

North American T 28 Fennec A.R.A 1/48


Scarab 38 KV 1/36


Ademas de ser plastimodelista, soy fan de la serie Miami Vice, y me di el gusto de tener y armar este kit del Scarab co-protagonista de la serie de los 80's.
Es un kit de la firma Monogram del año 1986, descatalogado, con lo que es una verdadera joya y un placer poder armarlo.
El kit es bastante sencillo, con lo que se empieza por los motores, dos Mercruiser V8 bastante potentes.



El armado es bastante sencillo, ya que de ahí partimos directamente al cockpit y a la cubierta, ya que no posee la lujosa bodega que en realidad trae.


Esto por suerte recién comienza.

T 34/85 1/48


 




sábado, 12 de julio de 2014

Chevrolet C10 Rusty 1/18 1° parte


Transformación de la pick-up Chevrolet C10 de mi colección, envejecida y oxidada con técnicas de laca (para el cabello), con trazos de oleos y acrílicos, rematado con pigmentos de oxido naturales.


Asi se veía antes de la conversión


y asi se ve la carrocería actualmente. Aun falta trabajar en el interior y en los detalles del motor





miércoles, 2 de julio de 2014

P 40 C 1/48

 
Al fin me di el gusto de armar este P 40C de Academy en 1/48, que en realidad quería hacerlo con el motor exhibido, es decir, con el capot abierto, y para ello, había conseguido el motor Allison V12 de Engine & Things en la misma escala, pero no me convencio el trabajo que realice con el bastidor hecho en scratch. De hecho, el motor esta dentro de la maqueta, en su posición.
También tiene añadido cañones de latón de la firma Master, procedente de Polonia, patinados en una solución de carbonato cúprico, que realiza el mismo tratamiento que el liquido comercializado por Uschi, especial para patinar este tipo de metales.




Ademas agregue los rieles de la carlinga, de la Checa Brengun, pero correspondiente al modelo P 40M.

Un punto a destacar a cambiar en este kit, es la mira que esta en el capo, esta se debería reemplazar por algún fotograbado, ya que es muy tosca y desproporcionada.
 
En en fuselaje se hicieron algunas lineas de paneles con scribder, al igual que el remachado, con una aguja vieja de un aerógrafo, es por eso que tienen ese aspecto.
 
 
Los cowling flaps son de la misma maqueta, cortados a bisturí y puestos abiertos.
 
 
En la parte ventral también se trazaron las líneas de panel y se realizo el remachado.
 
 

 

 
Detalle del guardapolvos del tren de cola, realizado con cinta de enmascarar.
 
Otro punto realizado en scratch son los detalles de los pozos de los trenes principales
 

 
 
En el cockpi solo faltan agregar los arneses.
Los tubos de escape son Ultracast, y las calcas son de Aeromaster, trabajadas con Microset y Microsol, debiendo aplicar mas de una capa de este último.
 

 
 
 
 
 
E esquema de pintura se realizo con los colores Humbrol: 147 para la parte ventral, y 186 y 149 para el camo, terminando luego de las capas de las calcas, con un acabado mate de Revell, el cual produjo un craquelamiento parcial en determinadas zonas
 
 
como en esta foto en la parte lateral.
 
Con respecto a la decoración, preferí representar la aeronave pilotada por Charles "Chuck" Older, del 3er escuadron Hell's Angels, del AVG Flying Tigers, que operaron en China.
 
 
Older renunció a su cargo con los infantes de marina y se unió al Grupo de Voluntarios Americanos (AVG) en agosto de 1941 y se embarcó para Birmania. Después de entrenar en los P 40 y de recibir sesiones de información sobre las tácticas aéreas por el Coronel Claire Chennault, participó en el primer combate del 3er escuadron de 23 de diciembre 1941 sobre Rangún, Birmania, donde derribó dos aviones enemigos. Luchó dos días después en la batalla aérea el día de Navidad, derribando otros tres aviones japoneses y convertirse en un as. Antes que los Tigres Voladores fueran disueltos oficialmente el 4 de julio de 1942, añadía 5,25 victorias más para convertirse en un as con los AVG.
A su regreso a los EE.UU., el Mayor Older se unió a la USAAF y regresó a China en 1944 con el Grupo de Caza 23. Añadió a su puntuación de los AVG, otras 8 victorias y lideró el primer ataque contra las fuerzas japonesas en Shanghai. La misión integrada por 16 P-51 destruyó 72 aviones japoneses, sin pérdidas para Estados Unidos, pero esa es otra historia para otra aeronave.
 
 
 
Espero hayan disfrutado leer y ver, tanto como yo armando este kit.
Quisiera hacer un agradecimiento especial a Ultracast Canada, quienes muy amablemente me han enviado por correo hasta Argentina algunos de los materiales utilizados en esta maqueta, por cierto, es una tienda altamente recomendable, muchas gracias
Saludos.