Mostrando las entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2019

B-24D USAAF Super Man, Airfix 1/72


Hecho a partir de un B24J, cuenta con fotograbados Eduard en su interior, y ruedas en resina de la misma marca. Los cañones son de Master.


Las calcas son de Aeromaster, el art-nose hecho a mano.



Los cristales de la cabina, la nariz, y las torretas, fueron reemplazadas con acetato termoformadas en forma casera.




lunes, 26 de enero de 2015

Clarktor 6 1/48


Tractor Clarktor 6 en 1/48, modificado a partir del tractor Clark que provee el set del Sabre Dog de Monogram , en scratch, para recrear los tractores utilizados en cubiertas de portaaviones estadounidenses durante la segunda guerra mundial.
Entre las modificaciones se cuentan las luces delanteras, el chapon frontal, la butaca del conductor, la palanca del freno de mano, la supresión de luz trasera, y la caja bajo la butaca, además del cableado del motor.

Se coloreo con Humbrol 156, y los desgastes en oxido con negro mate, 113 y 191 de Humbrol también.


 Una comparativa con algunas monedas de uso corriente, para saber que cabe en la palma de la mano, y sobra espacio.


Fue realizado, para acompañar el Hellcat de Vraciu en una peana, para recrear la cubierta del USS Intrepid.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Hellcat F6F-3 1/48 (3ra parte)


Finalmente di por terminada esta maqueta de Eduard en 1/48.


Finalmente las calcas las he conseguido a través de Ultracast Canada, con el motivo del aparato piloteado por el Tte. Alexander Vraciu, hijo de inmigrantes rumanos, siendo un gran as de la aviación naval norteamericana.


Apostado en en USS Intrepid, participo del Teatro de Operaciones del Pacifico, con un gran numero de aeronaves japonesas derribadas.


La maqueta estaba terminada hace tiempo, con lo que, no entiendo como, algunas calcas han hecho algo de silvering, aun estando tratadas con Microset y Microsol, Blem pisos y una capa antes y después de barniz.


El kit posee una gran cantidad de fotograbados tanto para la cabina como para las bombas.

No recuerdo bien el código de los colores Humbrol que utilice, solo que quería lograr el efecto deseado tal y cual se ve en las ilustraciones que posee el instructivo a la hora de colorear y aplicar calcas, efecto que funde el contorno azul de la insignia naval de los estados unidos de aquella época, con el color superior del fuselaje.







Vraciu paso a la inmortalidad el 29 de enero de 2015, a la edad de 96 años.

Fotografia tomada por Jack Cook, coloreada en la actualidad, crédito de Craig Kelsay (We the People Restoration & Colorization: https://www.facebook.com/wethepeoplephotos/about/?entry_point=page_nav_about_item&tab=page_info). 


miércoles, 2 de julio de 2014

P 40 C 1/48

 
Al fin me di el gusto de armar este P 40C de Academy en 1/48, que en realidad quería hacerlo con el motor exhibido, es decir, con el capot abierto, y para ello, había conseguido el motor Allison V12 de Engine & Things en la misma escala, pero no me convencio el trabajo que realice con el bastidor hecho en scratch. De hecho, el motor esta dentro de la maqueta, en su posición.
También tiene añadido cañones de latón de la firma Master, procedente de Polonia, patinados en una solución de carbonato cúprico, que realiza el mismo tratamiento que el liquido comercializado por Uschi, especial para patinar este tipo de metales.




Ademas agregue los rieles de la carlinga, de la Checa Brengun, pero correspondiente al modelo P 40M.

Un punto a destacar a cambiar en este kit, es la mira que esta en el capo, esta se debería reemplazar por algún fotograbado, ya que es muy tosca y desproporcionada.
 
En en fuselaje se hicieron algunas lineas de paneles con scribder, al igual que el remachado, con una aguja vieja de un aerógrafo, es por eso que tienen ese aspecto.
 
 
Los cowling flaps son de la misma maqueta, cortados a bisturí y puestos abiertos.
 
 
En la parte ventral también se trazaron las líneas de panel y se realizo el remachado.
 
 

 

 
Detalle del guardapolvos del tren de cola, realizado con cinta de enmascarar.
 
Otro punto realizado en scratch son los detalles de los pozos de los trenes principales
 

 
 
En el cockpi solo faltan agregar los arneses.
Los tubos de escape son Ultracast, y las calcas son de Aeromaster, trabajadas con Microset y Microsol, debiendo aplicar mas de una capa de este último.
 

 
 
 
 
 
E esquema de pintura se realizo con los colores Humbrol: 147 para la parte ventral, y 186 y 149 para el camo, terminando luego de las capas de las calcas, con un acabado mate de Revell, el cual produjo un craquelamiento parcial en determinadas zonas
 
 
como en esta foto en la parte lateral.
 
Con respecto a la decoración, preferí representar la aeronave pilotada por Charles "Chuck" Older, del 3er escuadron Hell's Angels, del AVG Flying Tigers, que operaron en China.
 
 
Older renunció a su cargo con los infantes de marina y se unió al Grupo de Voluntarios Americanos (AVG) en agosto de 1941 y se embarcó para Birmania. Después de entrenar en los P 40 y de recibir sesiones de información sobre las tácticas aéreas por el Coronel Claire Chennault, participó en el primer combate del 3er escuadron de 23 de diciembre 1941 sobre Rangún, Birmania, donde derribó dos aviones enemigos. Luchó dos días después en la batalla aérea el día de Navidad, derribando otros tres aviones japoneses y convertirse en un as. Antes que los Tigres Voladores fueran disueltos oficialmente el 4 de julio de 1942, añadía 5,25 victorias más para convertirse en un as con los AVG.
A su regreso a los EE.UU., el Mayor Older se unió a la USAAF y regresó a China en 1944 con el Grupo de Caza 23. Añadió a su puntuación de los AVG, otras 8 victorias y lideró el primer ataque contra las fuerzas japonesas en Shanghai. La misión integrada por 16 P-51 destruyó 72 aviones japoneses, sin pérdidas para Estados Unidos, pero esa es otra historia para otra aeronave.
 
 
 
Espero hayan disfrutado leer y ver, tanto como yo armando este kit.
Quisiera hacer un agradecimiento especial a Ultracast Canada, quienes muy amablemente me han enviado por correo hasta Argentina algunos de los materiales utilizados en esta maqueta, por cierto, es una tienda altamente recomendable, muchas gracias
Saludos.